
¿Vale la pena coleccionar monedas conmemorativas? Te contamos lo bueno, lo viral y lo exagerado
Share
AccuBANKER México | Julio 2025
Las redes no mienten: si has visto un billete con un ajolote, monedas con dinosaurios o una moneda del Mundial 2026 en tu TikTok, no estás solo. Lo que antes era territorio exclusivo de coleccionistas expertos ahora es pan de cada día entre jóvenes, tías, revendedores de Facebook y hasta primos que creen que tienen una mina de oro en su cartera.
Pero… ¿realmente valen tanto? ¿Es buena idea guardarlas para venderlas luego? ¿O es puro cuento viral? Aquí te explicamos todo: precios reales, mitos, errores valiosos, y si conviene más guardarlas o mejor invertir tu dinero en algo como CETES (sí, suena menos sexy, pero aguanta tantito y sigue leyendo).
Monedas del Mundial 2026: las estrellas del TikTok
Seamos honestos: ver una moneda con el logo del Mundial hace que muchos piensen: “¡ya la hice, esto va directo a reventa!”. Y sí, las monedas de $20 conmemorativas del Mundial 2026 sí existen, y el Banco de México las lanzó como parte de una serie que celebra la triple sede del evento: México, Estados Unidos y Canadá.
En total, hay 3 monedas de 20 pesos, cada una con un diseño especial del evento. Y aunque su valor nominal es… bueno, 20 pesos, en plataformas como Mercado Libre ya se están vendiendo en $80 a $200 pesos, dependiendo del estado de conservación y si alguien más las está buscando con urgencia.
¿Vale la pena guardarlas? Si están sin circular, con empaque protector, y tienen algún número especial de serie, podrías verlas multiplicar su valor. Pero no, no esperes que te paguen la renta con una sola moneda. Esto no es Harry Potter ni las criptos en 2016.
Las monedas de dinosaurios: las más chidas del siglo (y sí, son reales)
Lo sabemos: suena a fake news, pero no. El Banco de México lanzó una colección de monedas con dinosaurios mexicanos que, además de educativas, están bastante chidas.
Las especies representadas incluyen joyas paleontológicas como el Velafrons, Coahuilaceratops y Tlatolophus galorum. Y lo mejor: hay versiones de 20 pesos, pero también ediciones en plata y bronce que se vendieron en línea por precios de entre $800 y más de $4,000 pesos.
Hoy en día, si tienes una de estas monedas en excelente estado, puedes venderla entre $300 y $1,200 pesos. Y si tienes el set completo (y sin abrir), probablemente en unos años podrías duplicar esa cifra.
Lo importante es: no las uses para comprar unos Takis. Guárdalas bien. No son tazos para jugar, aunque den ganas.
El billete del ajolote: el más querido (y el más guardado)
Hay algo mágico en el billete de 50 pesos con el ajolote. Forma parte de la familia G del Banco de México, tiene un diseño hermoso y encima aparece el animal más viral del país. Resultado: casi nadie lo quiere gastar.
La consecuencia es simple: hay menos en circulación, y eso ha hecho que versiones sin circular (o con números raros de serie) se vendan en $300, $500 y hasta $1,500 pesos en línea.
¿Qué tipos de billetes son más valiosos?
- Los de números palíndromos (como AA0123210AA)
- Los que tienen errores de impresión
- O simplemente los que están en perfecto estado, sin doblez, sin grapas, sin manchas de café
¿Y si los tienes con todo eso? Guárdalos. Pero de verdad. No los metas en la cartera de diario.
Comparación de inversión: monedas vs CETES
Porque no todo es nostalgia, veamos con frialdad lo que muchos se preguntan: ¿es mejor guardar monedas/billetes o meter ese dinero a invertir?
Opción |
Rentabilidad estimada |
Riesgo |
Comentario |
Colección de monedas conmemorativas |
Media (largo plazo) |
Bajo |
Ideal si te gusta el tema y sabes conservar |
Billetes con errores de impresión |
Alta (si son raros) |
Medio |
Difíciles de encontrar, pero hay casos reales de +$10,000 |
CETES a 1 año |
Baja pero segura |
Muy bajo |
Interés del 10-11% anual aprox. |
Guardar efectivo en casa |
Nula (y pierde valor) |
Medio |
La inflación se lo come |
¿Conclusión? Si te apasiona el coleccionismo, adelante. Pero si lo ves como inversión, no pongas todos los huevos en la canasta del ajolote.
¿Y qué hay de los errores de acuñación?
Aquí sí se pone bueno. Porque hay monedas mexicanas que, por error de acuñación, se han vendido por cantidades ridículas (en el buen sentido).
Uno de los casos más sonados fue el de la moneda de 5 pesos de 2007, que tenía un error raro (acuñación doble o desplazada) y llegó a venderse en $76,500 pesos, según Vanguardia.
Estas monedas son extremadamente escasas y solo valen tanto si el error es genuino y certificado. Así que si encuentras algo raro, mejor:
- No la limpies
- No la uses
- Y si puedes, consúltalo con expertos antes de subirla a Marketplace por “$1 millón, negociable”.
¿Dónde vender o validar tus piezas?
Si tienes monedas o billetes que crees que valen, no vayas directo a Facebook. Mejor sigue estos pasos:
- Consulta foros y sitios especializados como Cenumex, Numismática Monterrey o CoinSite México.
- Evita caer en estafas. Si alguien te dice que tu moneda vale $2 millones, pero te pide que le pagues $5,000 por un certificado... huye.
- Usa detectores de billetes falsos para validar tus piezas antes de vender o comprar.
- Guarda tus monedas con cápsulas o protectores. No las metas en bolsitas ziploc con clips (true story).
Y si de plano tienes un negocio o manejas efectivo constantemente… considera tener una contadora de monedas o detector de billetes falsos para asegurarte de que lo que entra, vale.
¿Vale la pena coleccionar?
Sí… pero con cabeza. Coleccionar puede ser divertido, educativo, y con suerte, rentable. Pero también puede convertirse en una excusa para acumular cosas sin orden.
Lo importante es:
- Investigar
- Conservar en buen estado
- No dejarse llevar por rumores o TikToks sensacionalistas
- Y entender que el valor está en la rareza, el estado de conservación… y a veces, simplemente en el gusto de tener algo único
Y si tienes dudas… no estás solo
En AccuBANKER México, nos encanta hablar de dinero. Literal.
No solo vendemos contadoras de monedas o detectores de billetes falsos: también ayudamos a personas como tú a entender cómo cuidar su efectivo, identificar fraudes y hacer mejores decisiones financieras.
¿Tienes una moneda que crees que vale? ¿Un billete con un número raro?
👉 Escríbenos y lo revisamos contigo.
👉 Visita nuestro blog para más contenido educativo y práctico.
👉 Y síguenos en redes para no perderte nada sobre seguridad en el manejo de efectivo.
Porque aunque las monedas no sean tazos…
¡hay algunas que valen más que tu quincena!
Tomas de la Canal