
¿Cómo surgieron los billetes falsos en México?
Share
Para entender cómo surgieron los billetes falsos en México, es necesario remontarnos a diferentes momentos históricos. A lo largo de los años, la falsificación de billetes ha sido un desafío para las autoridades y el sistema financiero. Aquí exploraremos algunos de los hitos más relevantes:
-
Inicios de la Revolución Mexicana:
- Durante la Revolución Mexicana (1910-1920), el país atravesó una crisis económica y política. La depreciación del peso y la inestabilidad llevaron a la emisión de billetes por parte de diferentes facciones revolucionarias.
- Estos billetes, emitidos por jefes revolucionarios, tenían características variables y se convirtieron en un problema debido a la falta de uniformidad y control.
-
Alfredo Héctor Donadieu, alias “Enrico Sampietro”:
- En 1934, se detectó la circulación de una considerable cantidad de billetes falsos de 20 dólares en la Ciudad de México.
- El famoso falsificador Alfredo Héctor Donadieu, conocido como “Enrico Sampietro”, fue detenido. Sampietro era un artista con habilidades extraordinarias que se dedicó a falsificar billetes mexicanos y extranjeros con gran calidad.
- Durante las décadas de los 30 y 40, Sampietro continuó su actividad, incluso en prisión, donde se unió a un grupo cristero que justificaba la falsificación para perjudicar al Estado.
-
Creación del Departamento de Investigaciones Especiales del Banco de México:
- En 1941, el Banco de México reconoció la necesidad de prevenir la falsificación de moneda y creó el Departamento de Investigaciones Especiales.
- Bajo la dirección del criminólogo Alfonso Quiroz Cuarón, se intensificaron las investigaciones sobre la falsificación de billetes nacionales y extranjeros.
-
Continuidad y Desafíos Actuales:
- A lo largo de la historia, la falsificación ha evolucionado con la tecnología. Hoy en día, las autoridades enfrentan desafíos como la falsificación digital y la sofisticación de los métodos utilizados por los delincuentes.
- El Banco de México sigue implementando medidas de seguridad avanzadas en los billetes para prevenir la falsificación y proteger la integridad del sistema monetario.
En resumen, la historia de los billetes falsos en México está marcada por personajes como “Enrico Sampietro” y por la constante lucha de las instituciones financieras para garantizar la autenticidad de la moneda. La prevención y la educación son clave para enfrentar este desafío en la actualidad.
Te invitamos a que visites nuestro catálogo de detectoras de billetes falsos para que cuides tu dinero.