Cómo detectar un billete de $500 pesos mexicanos de la familia G

El billete de $500 pesos de la familia G es uno de los más utilizados en México y cuenta con múltiples elementos de seguridad para prevenir falsificaciones. A continuación, te explicamos cómo verificar su autenticidad de manera manual, utilizando elementos visuales y táctiles.

Elementos visuales de seguridad

  • Marca de agua: Al colocar el billete a contraluz, se observa el rostro de Benito Juárez y el número 500.
  • Hilo microimpreso: Un hilo de seguridad incrustado en el papel, que cambia de color de dorado a verde al inclinar el billete.
  • Tinta que cambia de color: En la parte inferior derecha, el número 500 cambia de color de verde a azul cuando se inclina.
  • Folio creciente: Los números del folio aumentan de tamaño de izquierda a derecha.
  • Relieves sensibles al tacto: Se pueden sentir en la leyenda "Banco de México", en el retrato de Benito Juárez y en el número 500.

Elementos táctiles de seguridad

  • Impresión en relieve: Pasa la yema de los dedos sobre el billete y sentirás una textura en ciertas partes, como el retrato de Benito Juárez y los textos impresos.
  • Papel de algodón: A diferencia de los billetes falsos, que suelen ser más rígidos o plásticos, este billete está fabricado con papel de algodón y tiene una textura firme pero flexible.

Verificar la autenticidad de un billete de $500 pesos mexicanos de la familia G es fundamental para evitar fraudes. Aunque los métodos manuales son efectivos, el uso de herramientas especializadas como las detectoras de billetes de AccuBANKER México ofrece una mayor seguridad y rapidez en la detección de billetes sospechosos.

Descarga la guía de AccuBANKER

Si deseas más información sobre cómo detectar billetes falsos, te invitamos a descargar la guía de AccuBANKER, donde encontrarás detalles adicionales y técnicas especializadas.

Guía para identificar billetes falsos.

Regresar al blog