
Breve historia del papel moneda en México
Share
Los billetes , ese pedazo de papel , tiene un valor simbólico, nos funciona para intercambiar, bienes, mercancía o fuerza de trabajo. Es una invención humana.
Es complemento de las monedas , y su uso fue necesario ya que su desarrollo, (al escasear los metales con que se elaboraban las primeras monedas) permitió un mayor volumen de intercambio comercial, ya que al ser más liviano que las monedas, fue fácil de transportar, permitiendo un desarrollo más intenso y productivo de bienes y servicios.
Su invención surgió en China, en la dinastía Tang (aproximadamente entre los años 618 y 907 d. de C.) y eran hechos de láminas de corteza de moral, estos primeros billetes llevaban alguna firma de funcionarios del estado, lo que les daban su valor.
De China pasó a Europa, (la famosa ruta de la seda), este intercambio además del ámbito comercial, permitió la interacción entre las diferentes culturas que se desarrollaron tanto en el oriente como en el occidente lo que propició un vaivén donde se influenciaron ambas partes en todos los ámbitos: culturales y políticos entre los más destacados. Y este intercambio continuó, sin grandes cambios, hasta que a finales del siglo XV con el descubrimiento de un nuevo continente, (por parte de los europeos) permitió la expansión del comercio y por ende de la necesidad de un sistema monetario afín.
Los españoles fueron los que conquistaron este territorio en 1521, con la caída de México‑Tenochtitlán, la capital del imperio Mexica, (que posteriormente se convertirá en la Nueva España), por lo que implementaron en estas tierras su sistema monetario, en un principio ajustándose al sistema indígena, hasta que, en el año de 1535, siendo el virrey Don Antonio de Mendoza cuando se creó la casa de moneda de México, por mandato real de Carlos I de España.
Y si bien en un principio, se acuñaron en metal, (plata y bronce), los reales, maravedíes y pesos mexicanos tenían un valor de intercambio mundial.
Posteriormente ante la independencia de las otrora colonias españolas, a principios del siglo XIX, en nuestro país, México, y ante la escasez de los metales preciosos, se elaboró el primer billete , fue en tiempos del imperio de Iturbide en el año de 1822.
Estos billetes tuvieron poca aceptación ya que la gente estaba acostumbrada a utilizar las monedas , (de plata), y veían a los billetes como un engaño, una estafa.
Derrotado el primer imperio, en los primeros años del México independiente, constituido en una república federal (1823) estos billetes fueron sustituidos por billetes por unos que en la parte inversa tenían impresos unas bulas papales..., etc.
...En tiempos del segundo imperio (1864), Maximiliano... la población empezó a aceptar el uso de los billetes ya de forma generalizada que en algunas partes era más aceptado que el dinero metálico.
...
En los años posteriores, con Huerta y durante el caos civil se crearon “bilimbiques”… hasta que Venustiano Carranza consolidó el monopolio de emisión...
El 2 de septiembre de 1925, Plutarco Elías Calles funda el Banco de México... En 1969 se crea la fábrica de billetes actual y desde entonces es responsable de emitir billetes y moneda.
En toda esta historia, los rostros históricos que aparecen en los billetes reflejan figuras nacionales de diferentes épocas: desde Netzahualcóyotl y Cuauhtémoc hasta Frida Kahlo y Diego Rivera. Algo que destaca es que la mayoría son hombres y solo unas pocas mujeres aparecen en el papel moneda.
En cuanto a la tecnología actual, estos billetes son:
-
Elaborados en fibras de algodón o polímeros
-
Actualmente, los billetes mexicanos tienen diferentes tamaños según su denominación, desde 125×65 mm ($50) hasta 153×65 mm ($1000), según el Banco de México.
-
Multicolores y con elementos de seguridad (UV, IR, DD)
Brevemente esta es la historia de los billetes en México a través de un poco más de dos siglos. Para terminar, en 2023, la IBNS declaró al billete de $50 pesos (ajolotito) como el mejor del año por su diseño, haciéndolo objeto de colección en muchos casos.
¿Quieres mejorar la gestión de tu efectivo?
Descubre nuestras contadoras de billetes equipadas con detección UV/MG, detectoras de billetes falsos con múltiples métodos (UV, IR, DD, etc.) y eficientiza el manejo del efectivo con nuestras contadoras de monedas como los modelos AB610 y AB630.
Escrito por Juan Luis González Moreno
Bibliografía
-
Banco de México. Historia del papel moneda en México. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx
-
Rojas Mix, M. (1994). El billete: Historia del papel moneda en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
-
Romero Sotelo, M. (2002). Dinero, banca y desarrollo en México (1821–1920). UNAM – Instituto de Investigaciones Económicas.
-
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). Cronología de la moneda nacional. Recuperado de: https://www.inehrm.gob.mx