Billetes y monedas que dirán adiós en 2025: lo que tienes que saber

Billetes y monedas que dirán adiós en 2025: lo que tienes que saber

En México, los billetes y monedas no son eternos. Algunos nacen, circulan, pasan de mano en mano en la tiendita de la esquina, sobreviven a carteras rotas, lavadoras descuidadas y cajeros automáticos con mal humor… hasta que un día el Banco de México dice “gracias por participar” y los manda al retiro. Eso justo está pasando durante 2025: varios billetes y monedas van a dejar de circular poco a poco y conviene que les pongas atención, porque aunque siguen teniendo valor, no tardan en convertirse en piezas de colección o simples recuerdos.

El anuncio de Banxico: billetes que se despiden

Banxico confirmó que billetes de distintas familias —desde los viejitos con la leyenda de “Nuevos Pesos” hasta algunos más recientes de polímero— están en proceso de salida. Entre los más reconocibles están los de las familias B y C, esos que decían N$10, N$20 o N$50, que a muchos nos recuerdan la infancia de los 90, cuando un billete de veinte alcanzaba para una bolsa de papitas, un Boing y hasta un dulce extra.

También están los de la familia D y D1, incluyendo algunos billetes conmemorativos que se imprimieron para aniversarios especiales. Y hasta ciertos billetes de la familia F, como el de mil pesos con Miguel Hidalgo y la Universidad de Guanajuato de fondo, que fue bastante popular en los cajeros durante los 2000.

Lo importante es que todavía siguen valiendo lo que dicen, pero cada vez que caen en un banco ya no regresan a la calle: se retiran y se mandan directo a Banxico. En pocas palabras: el retiro ya empezó, aunque no lo notes de inmediato.

Y las monedas tampoco se salvan

Con las monedas pasa algo parecido. Esas piezas de 100 pesos conmemorativas que celebraron el 80 aniversario del Banco de México, el 400 aniversario de Don Quijote o la fundación de la Casa de Moneda de México también están diciéndole adiós a la circulación.

Además, Banxico anunció que las monedas de $1, $2 y $5 dejarán de fabricarse con cobre y aluminio para pasar a ser de acero inoxidable. ¿Por qué? Porque el acero es más barato, más resistente y dura más tiempo en circulación. En otras palabras: a futuro ya no escucharás tanto ese “cling” distinto de las monedas antiguas, pero las nuevas estarán hechas para aguantar más batalla.

¿Qué significa para ti este cambio?

Si recibes uno de estos billetes o monedas todavía puedes usarlos sin problema en la tiendita, para pagar el taxi o hasta en la tanda de la oficina. Pero ojo: a partir del 30 de septiembre de 2025, algunas versiones dejarán de ser aceptadas en compras directas, y desde octubre solo podrás cambiarlas en los bancos.

Esto significa que si eres de los que guarda billetes “por si acaso” en un cajón o tienes una alcancía olvidada llena de monedas, este es un buen momento para revisarla. Puede que tengas un billete que ya está en proceso de retiro y ni cuenta te diste.

Y aquí entra el lado interesante: no sería la primera vez que un billete viejo termina valiendo más como pieza de colección que como dinero. Hay personas que pagan mucho más de lo que dice el papel solo porque el billete es raro, conmemorativo o tiene un error de impresión.

Un poquito de historia: no es la primera vez que pasa

Este proceso de retirar billetes y monedas no es nuevo. Banxico ha hecho lo mismo cada cierto tiempo para modernizar el sistema. ¿Te acuerdas de los billetes de Nuevos Pesos? En los 90 estaban en todos lados y de repente ya nadie los aceptaba. Lo mismo pasó con los billetes de papel “de los de antes”, que con el tiempo fueron sustituidos por los de polímero, mucho más duraderos y seguros.

Un ejemplo clásico es el billete de mil pesos de Sor Juana, que muchos guardaban porque les parecía bonito y terminó siendo pieza de colección. Hoy hay coleccionistas que pagan miles de pesos por un ejemplar en buen estado.

¿Por qué Banxico hace esto?

La razón es sencilla: México se está modernizando en su sistema monetario. Los billetes nuevos traen diseños más avanzados, con relieves, colores brillantes, ventanillas transparentes y hasta tintas que cambian de color con la luz. Todo eso hace que sean más difíciles de falsificar.

Las monedas con acero no solo son más duraderas, también le cuestan menos al país. Cada vez que se hace un cambio en materiales, Banxico busca que el dinero que usamos todos los días sea más seguro, más práctico y más resistente.

El lado oscuro: los billetes falsos

Claro, mientras Banxico retira billetes viejos, los falsificadores no descansan. Algunos aprovechan el caos de los retiros para colar billetes falsos haciéndose pasar por versiones “en desuso”.

Imagina que alguien te da un billete de 500 pesos viejo y te dice: “úsalo rápido porque ya lo van a retirar”. Tú lo aceptas, pero resulta que es falso. Eso pasa más de lo que crees.

Por eso, si quieres asegurarte de que todo lo que pasa por tus manos es legítimo, necesitas un aliado: una detectora de billetes AccuBANKER. Estos equipos no solo identifican billetes falsos en segundos, también son fáciles de usar y se adaptan a cualquier tipo de negocio, desde una tiendita hasta un supermercado.

Consejo final: revisa tu cartera... y actúa con inteligencia

Así que ya lo sabes: revisa bien tu cartera, tu alcancía y hasta ese cajón olvidado donde guardas cambio. Si encuentras billetes o monedas que están en proceso de retiro, no te preocupes: todavía conservan su valor. Puedes usarlos, cambiarlos en el banco o guardarlos como un recuerdo con potencial coleccionable.

Pero aquí va lo realmente importante: mientras Banxico retira piezas viejas, los falsificadores aprovechan la confusión para intentar colarte billetes falsos, haciéndolos pasar por versiones “en retiro”. Es un momento perfecto para cometer errores… o para estar prevenido.

¿Qué puedes hacer?

  • Utiliza herramientas de detección confiables como las detectoras y contadoras de billetes AccuBANKER, que identifican billetes falsos al instante.
  • Evita riesgos innecesarios si manejas efectivo en tu negocio o día a día.
  • Mantén el control: no dejes que un billete falso se convierta en una pérdida directa de tu dinero.
Regresar al blog