
¿Cómo saber si tu billete es valioso, se retirará y cómo detectarlos con tecnología?
Share
Durante 2025, México vivirá una transformación importante en su sistema monetario. El Banco de México (Banxico) ha anunciado que varios billetes y monedas serán retirados de circulación como parte de una estrategia para reforzar la seguridad del efectivo y modernizar los medios de pago. Esta medida no solo impacta a los coleccionistas o instituciones financieras, sino a todos los ciudadanos que realizan operaciones en efectivo.
En este artículo te explicamos cuáles billetes dejarán de circular, cómo reconocer si un billete es válido, y qué tecnologías existen para detectar billetes falsos, especialmente si eres comerciante o manejas dinero en grandes volúmenes.
¿Qué billetes dejarán de circular en México en 2025?
De acuerdo con diversos medios como El Financiero, El Cronista y Expansión, Banxico ha confirmado que los siguientes billetes serán retirados gradualmente durante 2025:
- Billete de 20 pesos mexicanos (familia F): será reemplazado por una moneda de igual denominación, como ya se anticipó desde su emisión conmemorativa del bicentenario.
- Billetes de las familias B, C, D y D1, emitidos entre 1993 y 2001.
- Algunas ediciones conmemorativas, como los billetes del 75 aniversario del Banco de México.
A pesar de su retiro, estos billetes conservarán su valor nominal, pero una vez entregados en bancos o comercios, serán enviados al banco central para su destrucción.
👉 Puedes ver más sobre este tema en este artículo relacionado:
🔗 Una sola moneda para toda América Latina, ¿nos conviene?
¿Cómo saber si un billete es válido?
Banxico agrupa sus billetes por familias. Actualmente, los billetes de la Familia G son los más recientes y seguros. Estos billetes tienen una característica clave: los dos folios (números de serie) deben coincidir. Si alguno no coincide, el billete podría ser falso.
Aquí algunas características generales de los billetes de la Familia G:
- Billete de 100 pesos: Sor Juana Inés de la Cruz – Color rojo – Polímero
- Billete de 200 pesos: Miguel Hidalgo y Morelos – Color verde – Papel algodón
- Billete de 500 pesos: Benito Juárez – Color azul – Papel algodón
- Billete de 1000 pesos: Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán – Color gris – Papel algodón
También existen otros ejemplares como el billete del ajolote, o el billete conmemorativo del panda Xin Xin en la Lotería Nacional, que se han convertido en piezas valiosas para coleccionistas.
📰 Puedes leer más aquí:
🔗 Billete del Panda Xin Xin en la Lotería Nacional
¿Cómo detectar un billete falso?
Con el avance de la falsificación, confiar únicamente en el tacto o la vista ya no es suficiente. Muchos billetes falsos pueden parecer legítimos a simple vista. Por eso, cada vez más personas y negocios utilizan tecnología especializada para asegurar la autenticidad de su dinero.
Entre los elementos más útiles para verificar un billete destacan:
- Hilo de seguridad
- Marca de agua
- Relieves sensibles al tacto
- Ventana transparente
- Tinta que cambia de color
Y también herramientas externas como:
- Detectora de billetes con sensores infrarrojos y luz UV
- Marcador para billetes falsos (plumón que cambia de color)
- Lámparas LED UV como la AccuBANKER LED 430, que permiten observar elementos invisibles al ojo humano
Estas tecnologías permiten detectar incluso billetes falsos de 200, de 500 y hasta de 1000 pesos, que son los más comunes en operaciones comerciales.
¿Qué pasa si tengo un billete viejo?
No entres en pánico. Si tienes un billete de las familias C, D o D1, todavía puedes:
- Usarlo en comercios mientras esté en circulación
- Cambiarlo en cualquier banco por billetes nuevos de la misma denominación
Sin embargo, si deseas evitar problemas con clientes, proveedores o bancos, se recomienda verificar cada billete que recibes —especialmente si es en grandes cantidades.
Para ello, lo más práctico es contar con una máquina contadora de billetes que además integre funciones de detección de billetes falsos.
¿Qué riesgos hay si no verificas los billetes?
Recibir un billete falso o dañado puede significar una pérdida directa, ya que los bancos no están obligados a sustituirlos si no puedes comprobar su origen. Algunos ejemplos comunes de riesgos:
- Billetes con folio alterado o duplicado
- Papel moneda falso con texturas muy similares
- Billetes dañados o manchados que no pasan por detectores estándar
- Cambios de color simulados con tintas comunes
Los comerciantes y transportistas de valores son algunos de los más expuestos. Por eso, cada vez más empresas optan por implementar contadoras de billetes con detector de billetes falsos, que ofrecen una validación automática y rápida.
¿Y las monedas?
El retiro también incluye varias monedas conmemorativas y monedas de baja denominación:
- Monedas de 1, 2 y 5 pesos con aleaciones de aluminio y cobre
- Monedas conmemorativas de 100 pesos
- Algunas monedas especiales de la Casa de Moneda de México
A partir de 2025, estas monedas cambiarán su composición por acero, lo que aumentará su durabilidad y reducirá costos de producción.
🪙 ¿Tienes monedas viejas? Revisa este blog:
🔗 Monedas antiguas de 10 centavos: ¿cuánto valen?
Tecnología para negocios que manejan efectivo
En México, donde aún gran parte de las operaciones se realizan en efectivo, protegerse contra el dinero falso es más importante que nunca. En especial si trabajas en:
- Gasolineras
- Farmacias
- Restaurantes
- Transporte o logística
- Casas de empeño y cambio
- Bancos o cajas populares
La solución está en adoptar tecnología confiable, como la que ofrece AccuBANKER, empresa especializada en:
Todos estos dispositivos están diseñados para negocios que buscan eficiencia, seguridad y alta calidad.
Conclusión
El retiro de billetes y monedas en México para 2025 es parte de una estrategia de modernización, pero también representa un reto para los ciudadanos y comerciantes. Estar informados y equipados con la tecnología adecuada puede marcar la diferencia entre recibir dinero válido o caer en una estafa.
Ya sea que manejes grandes volúmenes de efectivo o simplemente quieras evitar pérdidas, contar con herramientas tecnológicas confiables es la forma más segura de proteger tus ingresos.
📰 Te puede interesar:
- 🔗 Una sola moneda para toda América Latina, ¿nos conviene?
- 🔗 Billete del Panda Xin Xin en la Lotería Nacional
- 🔗 Monedas antiguas de 10 centavos: ¿cuánto valen?
✍️ Escrito por:
Tomás de la Canal