
Banxico advierte: ¡Cuidado con los billetes falsos en cajeros automáticos!
Share
¿Quién no ha ido al cajero automático con la intención de sacar lana, contar sus billetes y darse cuenta de que algo no cuadra? Pues resulta que Banxico anda sacando la voz para advertir que en algunos cajeros automáticos podrían estar saliendo billetes falsos. Sí, esos billetes que parecen reales pero que en realidad no tienen ni la más mínima validez. Y no, no es una broma, ni un mito urbano.
¿Qué está pasando con los billetes falsos en los cajeros automáticos?
Primero que nada, tienes que saber que el Banco de México, el que emite los billetes auténticos y controla la moneda nacional, ha notificado que se han detectado casos donde billetes falsos circulan incluso a través de cajeros automáticos. Esto puede sonar raro porque pensabas que estas máquinas solo entregaban billetes 100% legítimos, pero la realidad es que las cosas no siempre funcionan como uno quiere.
¿Por qué sucede esto? Pues porque en ocasiones el dinero falso de alta calidad —esos que intentan copiar el papel moneda, las marcas de agua, el hilo dinámico y demás elementos de seguridad— pasa desapercibido en los procesos de verificación previos al depósito en los cajeros.
Así que, aunque vayas confiado a sacar tu dinero, existe la posibilidad de que te den un billete falso de 200 pesos, o hasta un billete de dos mil pesos mexicanos, o uno de esos nuevos billetes de 2000 pesos mexicanos que no alcanzaste a conocer a detalle.
¿Cómo identificar un billete falso y no caer en la trampa?
Aquí es donde entra en juego tu ojo clínico y un poco de conocimiento. México tiene una larga historia con los billetes, desde los antiguos billetes mexicanos hasta los modernos billetes familia G o los billetes G5, que son las últimas series con mejoras de seguridad. Cada billete auténtico tiene una serie de elementos que te ayudan a identificarlo fácilmente. Por ejemplo:
- Relieves sensibles al tacto: Si pasas el dedo por algunas partes del billete, sentirás ciertos relieves en los números o figuras.
- Hilo dinámico 3D: Este hilo de seguridad cambia de posición y color cuando mueves el billete.
- Ventana transparente: En algunos billetes, especialmente los nuevos billetes de 5 pesos y billetes de 20 pesos mexicanos, encontrarás una ventana transparente que no debe faltar ni estar dañada.
- Marcas de agua: Al poner el billete contra la luz, puedes ver imágenes que deben coincidir con el diseño oficial.
- Denominación multicolor: Los colores en el billete cambian sutilmente dependiendo de la luz y el ángulo.
Si quieres saber cómo checar si un billete es falso, lo ideal es comparar el billete sospechoso con uno que tengas seguro. Otro tip es usar un plumón para billetes: esta herramienta cambia de color si el papel moneda no es auténtico.
¿Y qué hago si me dan un billete falso en un cajero automático?
Primero: ¡No te asustes! Pero tampoco lo uses. Usar dinero falso es ilegal y puede meterte en broncas serias. Banxico recomienda que, si detectas un billete falso, no lo utilices para pagar nada ni lo pongas de nuevo en circulación.
Lo que tienes que hacer es:
- Guardar el billete falso sin tocarlo mucho para no dañarlo.
- Ir a la sucursal bancaria donde tienes tu cuenta y reportar la situación.
- Llenar el formato de reclamación que te dará el banco para iniciar el proceso de análisis.
- Esperar el dictamen de Banxico, que puede tardar hasta 20 días hábiles, para saber si efectivamente el billete es falso.
Si el billete resulta falso, Banxico te lo hará saber y no te devolverán el dinero. Pero si resulta auténtico, el banco está obligado a regresarte el importe.
¿Cómo evitar caer en billetes falsos?
Además de aprender a identificar los billetes falsos, lo mejor es que, si usas mucho efectivo, te apoyes en tecnologías que te ayuden a contar y detectar billetes.
Por ejemplo, en AccuBANKER tienen equipos como la AccuBANKER LED 430, una máquina contadora de billetes y detectora de billetes falsos que te ayudará a ahorrar tiempo y dolores de cabeza. Esta máquina para contar billetes no solo te dice cuántos billetes tienes, sino que también revisa su autenticidad gracias a sensores UV, MG y la detección de dimensiones.
También hay máquinas para contar dinero que funcionan como contadoras de monedas y contadoras de billetes a la vez, ideales para negocios donde se maneja mucho efectivo. Con estas herramientas puedes evitar que te den dinero falso, o detectar si tienes billetes falsos en tu caja.
¿Qué billetes son los más falsificados en México?
Los billetes que más se falsifican suelen ser los de mayor denominación, como el billete de 500 pesos mexicanos y el billete de 1000 pesos mexicanos. Aunque no es raro encontrar falsificaciones en billetes de 200 pesos o en el billete de veinte pesos mexicanos.
Los billetes más recientes, como los billetes familia G (los que tienen la denominación multicolor y mayor seguridad) y los billetes G5, son más difíciles de falsificar gracias a su avanzada tecnología en papel moneda y elementos de seguridad.
Y las monedas, ¿también se falsifican?
Aunque en menor medida, existen monedas falsas circulando, incluidas algunas que imitan monedas valiosas de Estados Unidos o monedas nacionales mexicanas. Para estas también hay contadores de monedas que ayudan a identificar las verdaderas, y que puedes encontrar en tiendas especializadas.
La importancia de usar máquinas contadoras y detectores
Si tienes un negocio donde manejas efectivo, invertir en una máquina para contar billetes o en una máquina contadora de billetes con detector de billetes falsos puede ser la mejor decisión para protegerte contra el dinero falso. Esto no solo te ayuda a ahorrar tiempo, sino que te protege de pérdidas económicas.
Por ejemplo, el modelo AccuBANKER LED 430 es uno de los favoritos porque es rápido, confiable y fácil de usar. Además, te ofrece detección por luz ultravioleta, magnética y dimensional, que son los principales métodos para validar billetes auténticos.
Cómo identificar un billete de 100 pesos falso
El billete de 100 pesos mexicanos es uno de los más comunes en circulación. Para identificar uno falso debes revisar:
- El relieve sensible al tacto en la figura de Nezahualcóyotl y en el número 100.
- Que el hilo dinámico 3D se mueva y cambie de color.
- Que tenga marcas de agua claras y definidas.
- Que cambie de color en la denominación multicolor.
- Que la ventana transparente esté intacta.
Si tienes dudas, una detectora de billetes falsos mexicanos o una máquina contadora de billetes te puede ayudar a salir de apuros.
¿Qué son los billetes G5 y cómo ayudan?
Los billetes G5 son la última generación de billetes mexicanos, con tecnología avanzada que incluye:
- Hilo de seguridad con microimpresiones.
- Elementos de relieve y texturas.
- Ventanas transparentes con imágenes visibles a trasluz.
- Cambios de color en las denominaciones.
Estos billetes dificultan la falsificación y facilitan la detección tanto para personas como para máquinas contadoras.
¿Qué pasa si usas dinero falso sin saberlo?
¡Cuidado! Aunque no es tu culpa, si circulas dinero falso, puedes meterte en problemas legales. Por eso es importante reportar y no usar billetes sospechosos.
La ley mexicana castiga la falsificación y la circulación de dinero falso con penas que pueden ir hasta los 12 años de prisión. Por eso Banxico y las autoridades bancarias insisten en que siempre revises tu dinero y utilices máquinas como las que ofrece AccuBANKER para contar y verificar billetes.
¿Dónde aprender más y conseguir máquinas confiables?
Para evitar sustos y proteger tu negocio o finanzas personales, lo mejor es informarte sobre los elementos de seguridad de los billetes y adquirir equipos profesionales.
En AccuBANKER México puedes encontrar máquinas para contar billetes y detectores de billetes falsos que te ayudarán a contar el dinero con rapidez y seguridad, desde contadoras de billetes hasta contadoras de monedas y máquinas combinadas.
Además, te ofrecen modelos como el LED 430 que cuentan con múltiples métodos de detección y son muy usados en bancos, comercios y negocios en todo México.