Así se veía el efectivo durante el Mundial de México 1986

Así se veía el efectivo durante el Mundial de México 1986

El Mundial de México 1986 fue un momento histórico: Maradona, el Estadio Azteca repleto, el ambiente futbolero, las calles llenas de comercio… y, por supuesto, billetes y monedas mexicanas que hoy son una verdadera joya de colección.

Si te preguntas cómo se veía el dinero en México durante el Mundial del '86, aquí te llevas una cápsula del tiempo que te hará viajar casi 40 años al pasado.

El peso mexicano en 1986: otra época, otro formato

En 1986, México estaba en plena transición económica. La moneda oficial era el peso mexicano (MXP), el cual años más tarde sería reemplazado por el famoso "Nuevo Peso" (MXN) en 1993.

Esto quiere decir que los billetes y monedas del Mundial '86 son muy distintos a los que usamos hoy. Tenían diseños más simples, colores más mate y denominaciones que hoy nos parecen muy pequeñas, pero en ese tiempo eran parte vital de la vida diaria.

Billetes que circulaban en México durante el Mundial 1986

Aquí los billetes más comunes de aquella época:

  • Billete de 1,000 pesos – Benito Juárez
  • Billete de 5,000 pesos – Francisco I. Madero
  • Billete de 10,000 pesos – Lázaro Cárdenas
  • Billete de 20,000 pesos – Miguel Hidalgo
  • Billete de 50,000 pesos – José María Morelos

Nada de hologramas, ventanas transparentes o tintas UV como las actuales. En 1986, la seguridad era visual y táctil, muy distinta a lo que hoy verifican equipos como la LED 430 o la D585 automática.

Monedas de 1986: bronce, aluminio y diseños clásicos

En 1986, las monedas más comunes eran:

  • 50 pesos – bronce-aluminio
  • 100 pesos
  • 500 pesos

Eran monedas grandes, pesadas y muy diferentes a las actuales. Hoy, para negocios que manejan gran volumen de monedas, existen equipos como la AB610 o la AB630, que facilitan el conteo que antes se hacía a mano.

¿Cómo se usaba el efectivo durante el Mundial?

En 1986 no existía el pago con tarjeta para la mayoría. Todo se pagaba con efectivo:

  • Boletos del Estadio Azteca
  • Souvenirs, playeras y artículos del Mundial
  • Tortas, refrescos y antojitos afuera del estadio
  • Transporte público y taxis

Para comerciantes que manejaban grandes cantidades de billetes, el proceso era manual. Hoy, una contadora de billetes AB1100 Plus o una AB4200 MG/UV hace ese trabajo en segundos.

Detección de billetes falsos sin tecnología moderna

En 1986, la detección de billetes era manual: mirar contra la luz, tocar el papel y confiar en la experiencia.

Hoy, tecnologías como la D470, la D700 automática, o la ya mencionada LED 430, han revolucionado por completo la verificación del papel moneda.

Conclusión: Del Mundial 1986 al Mundial 2026

El efectivo de 1986 hoy se siente nostálgico, simple y muy distinto al actual. Pero fue protagonista de uno de los mundiales más icónicos de la historia.

Con tecnologías modernas como las contadoras de billetes, detectoras de billetes falsos y contadoras de monedas, el manejo del efectivo es más seguro, rápido y profesional que nunca.

📚 Artículos relacionados

👉 Sigue aprendiendo y explorando

Visita el blog completo de AccuBANKER y descubre más artículos sobre billetes, monedas y seguridad.

Visitar el blog AccuBANKER

AccuBANKER México | Más de 40 años de liderazgo

Porque Tu Dinero Cuenta

Fuentes oficiales y medios periodísticos consultados:
Banco de México • INEGI • IBNS • Publicaciones y medios periodísticos (contexto y tendencias)

En AccuBANKER nos especializamos en contadoras de billetes, detectoras de billetes falsos y contadoras de monedas. Ofrecemos soluciones para que los negocios puedan contar, verificar y proteger su efectivo. No ofrecemos servicios de compra o venta de billetes ni monedas.

accubanker.mxTel/WhatsApp: +52 55 8032 4843

Regresar al blog
🏆 Puntos: 0
⏱️ Tiempo: 60s
🔥 Racha: x1
⭐ High Score: 0