Sede del Banco de México en el Centro Histórico con placa 1925–2025; 100 años de Banxico

100 años del Banco de México

Historia, funciones y el futuro del papel moneda

25 de agosto de 2025 | AccuBANKER México

Aviso importante: Este artículo es informativo y educativo.

En AccuBANKER Ayudamos a negocios a contar, verificar y proteger su efectivo. No ofrecemos servicios de compra o venta de billetes ni monedas.

¿Cómo nació el Banco de México y qué buscaba resolver?

En el contexto de posguerra revolucionaria.

México enfrentaba un caos financiero: cientos de tipos de billetes circulaban al mismo tiempo, emitidos por gobiernos locales, facciones militares y bancos privados. La confianza en el papel moneda estaba colapsada.

El 25 de agosto de 1925, bajo el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, se promulgó la ley que dio origen al Banco de México (Banxico).
Se promulgó con la misión de restaurar el orden monetario nacional.

Banxico en 100 años: historia ampliada (1925–2025)

El Banco de México se fundó en 1925.
Desde entonces, Banxico evolucionó de un emisor de billetes a un banco central moderno con herramientas para estabilizar precios y fortalecer el peso mexicano. Su primer Director Gerente fue Alberto Mascareñas Navarro y el primer Presidente del Consejo, Manuel Gómez Morín, quienes trazaron la ruta institucional.

En 1969 inició operaciones la Fábrica de Billetes, profesionalizando el diseño, los materiales y la seguridad del papel de billetes. En 1993 se implementó el “Nuevo Peso” (N$) y, en 1996, la unidad retomó oficialmente el nombre de “peso”.

Un año después, el 1 de abril de 1994, se consolidó la autonomía constitucional de Banxico. Separando su operación de presiones coyunturales y fijando la estabilidad de precios como objetivo prioritario.

Datos rápidos del centenario
  • Fundación: 25 de agosto de 1925.
  • Autonomía constitucional: 1994.
  • Fábricas de billetes: CDMX (1969) y Complejo Jalisco (apertura reciente para ampliar capacidad).
  • Programa actual de billetes: Familia G con sustratos de papel y polímero, y elementos de seguridad de última generación.

Línea del tiempo esencial

Año Hito Relevancia
1925 Creación del Banco de México Unifica la emisión de papel moneda y ordena el sistema monetario.
1969 Fábrica de Billetes (CDMX) Impulsa calidad de impresión y seguridad de los billetes.
1993–1996 Transición al “Nuevo Peso” y regreso a “peso” Simplifica la contabilidad y normaliza denominaciones.
1994 Autonomía constitucional Prioriza la estabilidad de precios y la credibilidad monetaria.
2018–2021 Emisión de la Familia G Nuevos diseños, polímero en bajas denominaciones y mayor seguridad.
2021 Billete conmemorativo de $20 G Marca el Bicentenario de la Consumación de la Independencia.

Personajes clave en el origen

  • Plutarco Elías Calles: Presidente que impulsó la creación del Banco de México en 1925.
  • Alberto Mascareñas Navarro: Primer Director Gerente; lideró la puesta en marcha institucional y operativa.
  • Manuel Gómez Morín: Primer Presidente del Consejo; contribuyó a delinear las funciones del banco central.

¿Qué significa que Banxico sea autónomo?

Desde 1994, el Banco de México es autónomo por mandato constitucional. Esto significa que no depende del Poder Ejecutivo, ni del Congreso ni de intereses partidistas. Su única prioridad es mantener el poder adquisitivo del peso mexicano y controlar la inflación.

La autonomía le permite tomar decisiones sin presiones políticas, como subir o bajar tasas de interés, emitir billetes o intervenir en el mercado cambiario.

¿Cuál es la diferencia entre Banxico, la SHCP y los bancos comerciales?

  • Banxico: Emite billetes y monedas, controla la inflación y regula el sistema financiero.
  • SHCP (Secretaría de Hacienda): Administra el presupuesto, impuestos y deuda pública del país.
  • Bancos comerciales: Reciben depósitos, otorgan créditos y ofrecen servicios financieros al público.

Banxico no presta dinero a personas ni administra subsidios. Su trabajo es técnico, independiente y centrado en la estabilidad económica.

¿Qué billetes y monedas están en circulación en 2025?

Billetes de la familia G (actual)

  • $20 pesos – Conmemorativo del Bicentenario de la Consumación de la Independencia (polímero; 2021).
  • $50 pesos – Fundación de Tenochtitlan; reverso con ajolote y Xochimilco (polímero).
  • $100 pesos – Sor Juana Inés de la Cruz; reverso con mariposa monarca y bosques templados (polímero).
  • $200 pesos – Hidalgo y Morelos (Independencia); reverso con águila real y El Pinacate.
  • $500 pesos – Benito Juárez (Reforma); reverso con ballena gris y El Vizcaíno.
  • $1,000 pesos – Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán (Revolución); reverso con jaguar y Calakmul.

El billete de $2,000 pesos está contemplado como posibilidad técnica, pero no ha sido emitido oficialmente.

Monedas vigentes

  • Centavos: 10¢ (en proceso de retiro) y 50¢.
  • Pesos: $1, $2, $5, $10 y $20 (con diversas ediciones conmemorativas).

En 2024 se anunció el proceso de retiro de la moneda de 10 centavos por baja circulación.

¿Cómo se decide cuándo emitir nuevos billetes?

El proceso es técnico y regulado por Banxico. Incluye:

  1. Evaluación de necesidad (más transacciones, inflación, falsificación).
  2. Estudio de materiales (papel o polímero).
  3. Diseño artístico y cultural.
  4. Incorporación de elementos de seguridad.
  5. Producción en la Fábrica de Billetes (CDMX y Complejo Jalisco).

¿Cuántos billetes y monedas falsos se detectan cada año?

De forma consistente, el $500 es el billete más falsificado en México; le sigue el de $200. Esto refuerza la necesidad de usar un detector de billetes falsos profesional y equipos para manejo de efectivo en los puntos de cobro.

Para proteger tus operaciones, considera soluciones como:

  • Lámpara LED430 (detectora manual con lupa)
  • AB1100 PLUS (contadora de billetes con notificación de billetes sospechosos con UV/MG)
  • AB7800 (contador de billetes de alta velocidad)
  • AB610 (contadora de monedas).
    Si buscas un contador de monedas para alto volumen, revisa también nuestros modelos avanzados.

¿Desaparecerá el efectivo en México?

Aunque crecen los pagos digitales, el dinero en efectivo sigue dominando compras cotidianas y de bajo monto. La evidencia reciente muestra que el público combina transferencias con efectivo, manteniendo la relevancia del papel moneda y la moneda en la economía diaria.

Por eso, negocios de todos los tamaños buscan contadoras de billetes, detectoras de billetes falsos y soluciones integrales para agilizar y asegurar el manejo de caja.

¿Cómo protege AccuBANKER tu dinero en efectivo?

Desde hace más de 40 años, en AccuBANKER diseñamos soluciones tecnológicas para proteger el dinero físico. Somos distribuidores certificados en México con respaldo local, soporte técnico y garantía de fábrica de 3 años.

Te puede interesar

¿Quiénes se benefician de esta información?

  • Bancos y financieras
  • Supermercados y tiendas de conveniencia
  • Negocios con alto flujo de efectivo
  • Transporte público y logística
  • Casinos, centros de apuestas y giros de valor
  • Oficinas gubernamentales y recaudadoras

FAQ - Preguntas frecuentes sobre el Banco de México

¿Qué es el Banco de México?

Es el banco central del país, encargado de emitir papel moneda, controlar la inflación y proteger el valor del peso mexicano.

¿Banxico me puede prestar dinero?

No. Banxico no da préstamos personales ni maneja cuentas. Solo regula el sistema financiero.

¿Dónde puedo ver los billetes y monedas oficiales?

En el sitio oficial del Banco de México.

¿Cómo saber si un billete es falso?

Con una detectora de billetes falsos como la LED430, y verificando luz UV, tacto, marcas de agua y elementos que cambian de color. Evita métodos caseros que dañen el billete.

¿Qué pasa si acepto un billete falso?

No hay reembolso por parte de Banxico; el daño económico recae en quien lo recibe. Reduce riesgos con una máquina detectora de billetes y procedimientos internos de caja.

 

Conclusión: 100 años respaldando nuestro dinero

Desde 1925, el Banco de México ha sido pilar de estabilidad para el dinero en efectivo en México. En AccuBANKER, celebramos su centenario reafirmando nuestro compromiso: ayudarte a proteger el dinero en efectivo con tecnología confiable.

Conoce todos nuestros equipos en accubanker.mx

AccuBANKER México | Desde 1999 | Porque su dinero cuenta

Coordinación editorial: EC

Fuentes oficiales y medios periodísticos consultados:
Banco de México • INEGI • Publicaciones y medios periodísticos para contexto de tendencias

AccuBANKER México – Tecnología para proteger lo que vale.
Envíos a todo México • Garantía de 3 años • Síguenos en @AccuBANKERMexico

Regresar al blog