Muchos se preguntan cómo se puede identificar que un billete sea auténtico con mayor certeza cuando no se tiene una detectora de billetes falsos a la mano.  La pregunta es muy válida, porque muchos billetes los recibimos como cambio por los pagos que hacemos en otros establecimientos, como un restaurante, una gasolinería o en el súper mercado, por ejemplo.

Aunque el siguiente método que proponemos no es infalible, debido a la escasez de medios de verificación, es bastante seguro.  En caso de que cualquiera de estas pruebas falle, rechace el billete y exija que se lo cambien por otro.

Todos los billetes mexicanos cuentan con un elemento impreso con tinta que cambia de color.  Este tipo de tinta se llama OVI (que significa tinta de óptica variable).  Cuando se le ve en un ángulo determinado, muestra un color, digamos el ocre, y cuando se cambia ligeramente este ángulo, cambia a un segundo color, digamos al verde.  A continuación mostramos los elementos OVI que tienen los billetes mexicanos.

El tacto es muy útil para verificar la autenticidad de un billete.  Si usted toca el gráfico en donde viene la denominación del billete (los números 20, 50, 100, 200, 500 y 1000), que se localizan en su anverso, éstos deben tener textura.  No deben sentirse completamente lisos e inclusive al frotarlos sobre un papel blanco, deben mancharlo con el color del billete un poco.



No tenga empacho en ver los billetes que recibió a contraluz.  De esta forma usted podrá verificar no sólo que la marca de agua coincida con la imagen del prócer que sale en el billete, sino también el registro perfecto, que consiste en la imagen de la República Mexicana y la Rosa de los Vientos en los billetes nuevos.

De esta forma usted podrá verificar rápidamente 4 elementos de seguridad en los billetes que reciba y tener bastante certeza de que son auténticos.

Nota: las imágenes fueron tomadas del portal del Banco de México en http://www.banxico.org.mx.